martes, 6 de marzo de 2012

REALCIONES INTERPERSONALES
Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.
En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener información respecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si falla la comunicación, la relación interpersonal será complicada.
Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales funcionan tanto como un medio para alcanzar ciertos objetivos como un fin en sí mismo. El ser humano es un ser social y necesita estar en contacto con otros de su misma especie.
Por eso, los psicólogos insisten con la educación emocional para facilitar actitudes positivas ante la vida, que permiten el desarrollo de habilidades sociales, estimulan la empatía y favorecen actitudes para afrontar conflictos, fracasos y frustraciones. La intención es promover el bienestar social.
En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la sociedad tiende a la despersonalización, con relaciones virtuales. En este sentido, las relaciones interpersonales han perdido buena parte del contacto personal y han pasado a estar mediatizadas. Las computadoras conectadas a Internet y los teléfonos móviles, por ejemplo, han reemplazado a la comunicación interpersonal presencial o cara a cara.

Desde el primer momento en que empezamos a compartir con personas ya estamos teniendo una relacion interpersonal es decir no estamos empezando a cominar y asi a intercambiar ideas, conocimientos, ect.


lunes, 5 de marzo de 2012

TIPOS DE CABELLO:

 Cuatro tipos de cabello

Cabello lacio
Tu cabello es fuerte y brillante pero no admite rizos. Este tipo de cabello tiende a ser más grasoso que seco. La ventaja del cabello lacio es que la cutícula contiene varias capas por lo que lo hace muy resistible al daño. Tendrías que abusar de tu cabello con permanentes y tintes excesivos para que tu cabello se viera dañado.
Hay tres tipos de cabello lacio:
Fino y delgado: Es suave y brillante.
Textura media: Con mucho cuerpo, casi que puedes hacer lo que deseas con este cabello.


Cabello ondulado

Este tipo de cabello tiende a ser grueso. Puedes ver la forma de la ‘S’ en tu cabello. Este tipo de cabello se pega al cuero cabelludo, aún si lo cortas en capas. Hay tres tipos de cabello ondulado:
Fino y delgado: Este tipo lo puedes alaciar o rizar con facilidad.
Textura media: Tiende a “abrazar” la cabeza. Es fácil que se esponje.
Grueso: Es más difícil de estilizar y se esponja fácilmente.

Cabello rizado o crespo
Cuando decimos cabello rizado nos imaginamos un cabello grueso pero en realidad el cabello crespo es muy suave y fino. El cabello rizado no tiene una superficie lisa y la cutícula no es llana por lo que es difícil que brille. Cuando se moja se ve lacio pero apenas se empieza a secar se vuelve a encrespar. La humedad causa que se esponje. Si tu cabello es rizado pero saludable tendrá brillo y se verá suave y con rizos lisos. Si está dañado se verá opaco, reseco y con rizos no muy bien definidos.

Cabello afro
El cabello afro es alambrado, fuertemente rizado y muy frágil. Este tipo de cabello no brilla pero se siente sedoso. Aunque parezca fuerte, si tienes este tipo de cabello sabrás que en realidad es muy frágil. Es el tipo de cabello con menos capas en las cutículas. Este tipo de cabello es difícil que crezca por lo mismo que es muy frágil. Cada vez que te peinas, se quiebra. Aunque si lo usas siempre en trenzas y no lo peinas, sí puede crecer.

CORTES DE CABELLO PARA TI:


A continuación te presentamos algunas formas de la cara y los cortes de cabello ideales para cada tipo.
Rostro redondo
Este rostro es tan largo como ancho cerrando un círculo. Es recomendable usar el cabello debajo de la barbilla, con capas suaves a distintos niveles para que se vea proporcionado. Evita el fleco porque sólo hará que tu cara se ves más corta, al igual que las capas arriba de las mejillas.
Rostro ovalado
    

Si posees este tipo de rostro considerate afortunada, ya que te favorece cualquier corte de cabello y peinado.
Rostro con forma de corazón




Es más ancho en la frente y termina con una barbilla afilada. El corte perfecto sería capas largas o una media melena a la altura de los hombros. Para este tipo de rostro no van los cortes y peinados pesados, ya que hacen lucir la frente más grande y el rostro desproporcionado.
Frente muy ancha y estrecha

Hay que tapar por completo la frente o despejarla del todo. Si se opta por el fleco este tiene que ser plano y largo (nunca un medio flequillo) y jamás poner volumen en la coronilla. También se recomienda el corte en capas.
Rostro cuadrangular
En esta forma los huesos de las mandibulas son casi del mismo tamaño de los huesos de la frente y mejillas. Para este tipo de rostro se recomienda usar capas para enfatizar las mejillas.
Si tu rostro tiene esta forma, evita hacerte partido en el centro, trata de dar volumen a la punta de la cabeza. No uses el cabello demasiado largo, sin forma, ni cortes que terminen a la altura de la barbilla.
Rostro alargado


En esta forma de cara los huesos de las mandíbulas son casi del mismo tamaño a los huesos de las mejillas y de la frente, además la barbilla es fina. Lo ideal sería un estilo corto o medio, con capas o fleco. Si el corte es largo tu rostro se verá más alargado.





Si nuestros ojos son oscuros, y nuestro tono de piel es un punto medio entre cálido y frío, los colores de pelo ideales son los marrones y rojizos no muy profundos. Ahora, si nuestros ojos son claros, podemos aclarar hasta un rubio oscuro.

TIPOS DE PIEL:
SI NUESTRO TONO DE PIEL ES CALIDO Y :
nuestros ojos oscuros, podemos probar el color negro, los marrones y castaños. Si nuestro pelo natural es claro y nuestros ojos también, nos convienen usar tonos rubios y dorados, o algún rojo vívido.
Si nuestro tono de piel es trigueño y nuestros ojos oscuros, nos toca ser morochas. Podemos usar tonos más claros si nuestros ojos son claros, pero nunca aclarar de castaño.
Si nuestra piel es cetrina y nuestros ojos oscuros, debemos quedaros en colores oscuros. Si nuestros ojos son claros, podemos bajar a castaños y rubios oscuros (pero no dorados).
Así, guiándonos por paletas de colores cálidos y fríos, podemos darnos cuenta de qué tonos nos quedaría mejor, y cuáles pueden hacernos ver pálidas, cansadas, o parecen agregarnos edad, o algún otro efecto poco halagador.


CUIDADO DE MANOS Y PIEL


¡Uno de los cuidados de los pies a realizar una vez a la semana, un buen baño de pies, sumerge los pies en agua caliente con sal para relajarlos, o mejor todavía, alterna los baños de agua fría, durante un minuto, con los de agua caliente, dos minutos, así lograrás estimular la circulación sanguínea. Si añades al agua unas gotas de aceite de limón y hierbabuena, esto le dará muy buen olor a tus pies, es el mejor desodorante natural. Y después del baño, aprovecha para limar con cuidado todas las callosidades con la piedra pómez
Si quieres suavizar tus manos, mete unos guantes de lana en la secadora para que se calienten. Luego restriega un poco de aceite de oliva por las manos y uñas. Con la ayuda de alguien ponte los guantes y espera 20 minutos. Tus manos quedarán realmente suaves.
Para fortalecer tus uñas solo tienes que  agregarle a tu dieta habitual  más fruta y más verduras. Además de estar tomando un alimento sano, ayudarás a que tus uñas salgan más fuertes y crezcan más rápido.
Si el color de tus uñas se vé apagado o incluso algo amarillentas, frótalas unos minutos con vinagre de vino blanco. También puedes hacerlo con un limón. Si esto lo hacer seguido realmente notarás el cambio tus uñas se verán más claras y hermosas.
Pueden ser nuestra mejor carta de presentación o todo lo contrario. Por ejemplo, unas manos mal cuidadas pueden traicionarnos y revelar nuestra auténtica edad en comparación con el rostro, si es que en éste ha habido algún retoquito o la madre naturaleza ha sido generosa. Sea cual sea el caso debemos cuidarlas cada día para lucir unas manos jovenes y maravillosas en cualquier momento y a cualquier edad.
                                         
 HABITOS ALIMENTICIOS:




 

domingo, 4 de marzo de 2012

Maquillaje, Perfume, Elegancia Masculina.

Muchas veces estamos en duda acerca de cómo lograr la elegancia en un atuendo masculino. No sabemos si incorporar accesorios, medias, o qué tipo de elemento utilizar para dar un toque personal a la moda masculina.

La elegancia radica principalmente en una armonía entre lo que uno es (personalidad) y las prendas que elige al vestir. Sin lugar a dudas, los accesorios tienen un rol preponderante porque sirven para plasmar esta personalidad y los gustos de cada uno.

Por ejemplo, en trabajos con uniforme o que requieran de determinado look, uno puede diferenciarse con su imagen propia a través de los accesorios.

Asimismo, nos permiten evitar la monotonía si por ejemplo, a un conjunto monocromático, se le agrega una bufanda con distintos tonos.


Un buen look informal debe contemplar:
- prendas que resulten cómodas: un pantalón de gabardina o de corderoy, así como de denim, son buenos aliados, con una camisa bien casual, como una leñadora y un sweater, es el puntapié inicial para un look apropiado y óptimo en términos de imagen.
- accesorios: todo accesorio complementa la indumentaria y tiene que tener coherencia con las prendas elegidas. No daría una imagen consistente que un hombre use estas prendas y las acompañe con calzado formal.

Debemos prestar atención especialmente a los zapatos, que hagan juego con el cinturón en cuanto a tono. Los tonos marrones son menos formales así que podrían adoptarse perfectamente para este tipo de ocasiones informales.

Se puede incluir también una bufanda en tonos complementarios.

Recomendaciones para los fanáticos de las ofertas:

Hay que tener cuidado con las compras baratas: las prendas y los accesorios son herramientas que nos sirven para optimizar nuestra imagen por lo que el criterio primordial es que sean de buena calidad.
Con algunas promociones, al ver cuán barato resulta, podemos llegar a gastar más de lo que habíamos planeado gastar y, lo peor es que la mayoría de las veces, se trata de prendas de una calidad no tan buena, de modo que durarán poco en nuestro guardarropas y vamos a tener que ir a comprar prendas para reemplazarlas.

Otro tema importante es que uno puede verse tentado a llevar más prendas de las que necesita, por eso siempre se sugiere antes de ir al local, observar el guardarropas, ver cómo se pueden combinar las prendas ya existentes y si hace falta incorporar nuevas prendas o accesorios. De ser así, identificarlos y establecer un presupuesto.
A la hora de estar viendo las prendas, al margen de las promociones, debemos pensar "¿realmente necesito esta prenda?" y "¿con qué otras prendas o accesorios puedo combinarla?". Desde ya que está bien darse gustos y podemos hacerlo a través de la indumentaria y los complementos, el problema está cuando se malgasta el dinero en demasiadas prendas que no nos sirven, ya sea por la mala calidad o por la escasa posibilidad de combinar con nuestras prendas).


Las compras baratas también pueden hacer que compremos algo que no responde a nuestro estilo propio y personal solamente porque "está barato" o "me ahorro x cantidad de dinero, al lado de lo que saldría la prenda/el accesorio que me gusta y es más mi estilo". El riesgo en este caso es que después uno casi no usa esa prenda o accesorio ya que resulta poco compatible con lo que uno tiene y no se siente cómodo usándolo.

Lo mismo ocurre con los talles más grandes o chicos que nuestra medida. Quizás uno los compra por estar en liquidación pensando que se pueden modificar pero esta modificación termina saliendo más cara que comprar la prenda en el talle adecuado.

Una buena inversión en el guardarropas de un hombre

Las prendas que representan una buena inversión son los abrigos, los pantalones, sacos y polleras, siempre que los compremos en los tonos neutros que más nos favorecen, ya que de este modo, incorporamos prendas clásicas que pueden ser combinadas con diferentes prendas sin caer en desuso por dejar de ser tendencia.



El tema de los tonos neutros es de vital importancia ya que a todos no nos favorecen los mismos neutros, algunos son cálidos y otros fríos, por lo que es importante conocer la paleta personal con la ayuda de un asesoramiento.

Las tendencias se pueden incorporar en prendas menos costosas que podemos ir reemplazando en cada estación, incluyendo remeras, musculosas, poleras.

Los accesorios indispensables son las carteras y los zapatos: en ellos hay que invertir en calidad y en tonos neutros ya que resultarán adecuados para toda la indumentaria que podamos usar y durarán mucho tiempo.



Vestuario y Accesorios

El vestuario contribuye a definir y caracterizar a los personajes. Denota su status social, su contexto socio-histórico y puede realzar la apariencia física del actor

Una de las mayores dificultades a la hora de vestir es cómo combinar los colores según nuestro color de piel y el color de la propia ropa. Es un verdadero arte. Aquí vuelve a aparecer la máxima de que no hace falta tener las mejores prendas para lucir más elegante, sólo saber combinarlas, además, claro está, de saber llevarlas.
Sobre lo último ya hemos hablado y hemos quedado que es más un estilo personal difícil de cambiar que unas pautas a seguir, ya que no se puede modificar del día a la mañana, pero de lo primero, es decir, de la combinación de colores sí que se puede aprender mucho y tenerlo presente.
Es más, hasta como chuleta secreta se pueden tener estas instrucciones que harán que mejore cualquier look.





El color de la piel influye mucho a la hora de optar por una prenda de cierto color, no todos nos van a favorecer más, incluso habrá algunos que nos hagan todo lo contrario. Se suele distinguir, por norma general, tres tipos de tonalidad de piel: piel clara, piel intermedia y piel oscuras.
  • Piel clara
A las pieles más blancas o claras les favorecerán más los colores como el negro, el gris, el azul oscuro, el beige, el blanco, el rojo, el dorado y el plateado. Todos ellos colores primarios y con una tonalidad que se complementa bien con la piel.
  • Piel intermedia
Las pieles intermedias, por su parte, se ven favorecidas por estar entre medias, por lo que la elección de un color u otro es más amplia y varían desde los ya comentados blanco, negro y rojo, al azul oscuro, añadiendo aquí el azul claro, el gris o el beige.
  • Piel oscuras
Y el tercer tono en una categoría demasiado generalista, el de las pieles oscuras busca colores que como el blanco destaquen más la piel, ya que el juego de contrastes resalta y queda muy bien. También se pueden elegir un azul muy vistoso, así como el amarillo, el fucsia, el verde o el negro.


Según el color de la ropa

Una vez limitados los colores que nos favorecen más y los que nos favorecen menos (hecho que no impide para que vistamos cualquiera), vamos con el color de la ropa. Aquí las pautas son más conocidas y hasta discutidas según gustos y preferencias. Una de las categorías generales es ésta:
Steven Meisel white
  • Blanco: Es uno de los colores comodín, combina bien con casi cualquiera pero hay que evitar mezclarlo con los colores más claros porque no resaltará tanto y no favorecerá a quien lo lleva. Mejor con colores más vivos. La simple elección de una camiseta blanca con un jeans resume cuánto se puede aprovechar dicho color, queda bien en casi todas las ocasiones.
Steven Meisel black
  • Negro: El color opuesto al anterior y a la vez, el que mejor combina con el blanco, porque juntos consiguen uno de los looks estrellas de la moda. Negro y blanco unidos es sinónimo de clase si se saben llevar. La elegancia del negro, la sensualidad que se suele atribuir a este color, además del efecto adelgazante, lo hacen uno de los preferidos a la hora de vestir ya que se combina muy bien con casi todos los colores, sobre todo con rojo, azul, fucsia, morado...
Steven Meisel grey
  • Gris: Para el hombre es uno de los colores preferidos mientras que en los últimos años se ha ganado un espacio muy destacado en cualquier ropero femenino. El gris es la mezcla de los dos anteriores, es combinable con casi todo, favorece a la figura y además es informal a la vez que elegante. Desde azules a burdeos, sin olvidar ciertos verdes o marrones.
Steven Meisel brown
  • Marrón: Otra de las opciones más neutrales y más populares según estilos. La dificultad llega a la hora de combinarlo. Para ello, se suele apostar por colores de su propia gama, es decir, beiges, arena, tierra… un color díficil pero muy agradecido.
Steven Meisel blue
  • Azul: Aunque si hablamos de un color popular, el azul gana a cualquiera. El más visto y de los más agradecidos. La gama de azules es tan amplia y ponible que permite mezclarse con cualquiera, desde el mencionado blanco hasta casi cualquier rojo, creando uno de los looks más favorecedores. Es muy difícil fallar con él.
Steven Meisel green
  • Verde: Al igual que pasa con el marrón, o nos gusta o bien se queda relegado al fondo del armario. La dificultad para combinarlo es otra pega en su contra. Aún así, el verde es muy agradecido cuando se viste bien, ya sea mezclándolo con los propios verdes en otros tonos, también con ciertos grises, y los comodines: negro y blanco.
Steven Meisel red
  • Rojo: La representación más cercana a la pasión es el rojo pero hay que llevarlo en su justa medida. O bien un vestido rojo pasión al completo o a la hora de vestir combinarlo con las tres opciones más generales: negro, blanco y gris. Ahora bien, el rojo y unos bonitos jeans, no tiene fallo.
Steven Meisel amarillo
  • Amarillo: Un color muy agradable a la vista pero que pide también moderación. Colores como el gris o el blanco siguen sacando su mejor lado, así como rosados, verdes, azules (sobre todo) y hasta cafés.
Steven Meisel pink
  • Rosa: La tonalidad de rosas hace que podamos optar por fucsias o rosas pálidos, dos extremos que tienen sus respectivos colores preferidos, entre los que vuelve a destacar el denim, una opción muy casual y favorecedora para el día a día, u otros generales: negro, gris o blanco.
Así que ya sabéis, sobre gustos están los colores pero siempre con cierto orden a la hora de combinarlos.


ACCESORIOS...
 

Encanto personal



El encanto personal es el arma secreta, la suprema seducción contra la cual hay pocas defensas. Si uno lo posee, no necesita dinero, ni belleza, ni linaje. Es un don, que se da para ser dado a su vez, y que cuanto más se da mas se tiene.
El encanto personal es un aura, un perfume invisible que flota en el aire; si se ve, se pierde el hechizo. El encanto es dinámico y no puede suprimirse a voluntad. En cuanto  a sus elementos, no hay formula fija. Una gran variedad de ingredientes van en el caldero, pero sus mágicos efectos deben ser totales no es posible estar "casi" o "parcialmente" encantado.
En la mujer, el encanto personal es probablemente más completo que en el hombre y requiere una gran variedad de sutilezas. Es cierto fulgor en el rostro, la peculiar efusión de una bienvenida, un sostenido aire de satisfacción por nuestra compañía y un callado pesar ante una despedida. la mujer con encanto personal no encuentra a ningún hombre insulso; en realidad, en su presencia, él se transforma no solo en un ser distinto, sino en la clase de persona que anhela ser. Una mujer así da vida a sus ilusiones mas hondas, porque agrega la necesaria  fuerza de convicción a la vieja sospecha de que él es rey.
De la mujeres que me han fascinado mas, en la patria grande, son exactamente siete. La primera tenia el bellísimo nombre de Betty, el lugar de nacimiento me es incierto pero tenia una personalidad  sencilla, era la  mujer que merecía ser amada y cuidada, pero así como el viento la trajo se la llevo y desapareció; la segunda  era una mujer con el nombre de Virginia, lo que me atrapo de ella, fue el aroma que tenia, además de la belleza que poseía y las grandes habilidades deportivas; la tercera con el nombre de July, me cautivo la forma en que caminaba, como me miraba, y en especial como con sutileza me rechazo y actualmente la veo caminando en la calle y avenidas con un hijo; la cuarta, con el nombre Lourdes, la conocí en la universidad, me enloqueció el color gris de los ojos y el cabello castaño, pero también como el viento la trajo también se la llevo; la quinta la mas especial de todas, la delgada figura que poseía, el cabello largo y castaño, la sencillez al vestirse, la delicadeza al mirar y autorizarte una conversación, su  timidez, que se confundía con la alegría que irradiaba, y en especial me agradaba su compañía, y ver las bellas manos que tenia, perfectas, perfectas, su nombre solo se comparaba con su belleza interior, Marisol, si, simplemente Marisol, hice todo lo posible  por encontrarla otra vez, no volví a verla hasta ahora; no tan importante la sexta tenia el nombre de Nieves, solo fue una persona mas; la séptima, me atrapo por lo que podríamos llamar un amor compasivo, ya que la observe por un tiempo, viendo su estado social, además de la belleza que poseía, mas físico que otra cosa, sin haber dejado alguna mella sobre mi persona, ahora que estoy con el poderoso tiempo a mis espaldas,  debo encontrar el antinemesis de mi personalidad.


En el hombre, el encanto personal, presumo es la habilidad de conseguir  la adhesión de una mujer mediante un reconocimiento  de su singularidad, es ser notado sin ser notable. es de nuevo el caso de ser absorbido totalmente, de olvidar realmente la existencia de otros, porque  nada traiciona mas fatalmente que la sugestión de una mirada errante. La admiración silenciosa es admirable, pero rara vez suficiente; lo que vale es lo que el hombre dice, sus osadas declaraciones, el vuelo de su fantasía, el descubrimiento de virtudes ocultas. El hombre se enamora con los ojos, la mujer con el oído; ningún hombre debe preocuparse demasiado por la edad. Dijo una vez un Voltaire ya marchito "Dadme unos minutos la palabra, sin enseñar la cara, y seré capaz de seducir a la reina de Francia".
Pero el encanto  no esta solo relacionado con lo sexual; adquiere formas variadas y menos ardientes que el instinto. La mayoría de los niños lo tienen -hasta que se lo hacen saber- y también los viejos que nada pueden perder; los animales también, por supuesto. En los niños y los animales pequeños, a menudo, en la forma de la cabeza y en la mirada casta e inocente; en las muchachas y en los potrillos, esta en el andar torpe, a tropiezos, en la  incapacidad para gobernar sus movimientos con las piernas. Pero ese encanto es pasivo y atrae porque despierta nuestro instinto de proteger al débil.
Uno descubre al que tiene encanto. Pero ¿puede adquirirse esta cualidad?. En realidad, no, porque es original, innata. O es algo que evoluciona naturalmente de otra cualidad, como el simple deseo de hacer feliz a la gente. Por cierto, el encanto no se adquiere con algunos trucos como es el de fruncir  la nariz, o dar un tono risueño  a la voz. Pero, por otra parte, existe una antena, una sensibilidad  interior respecto de los otros, que la mayoría tiene y que puede enriquecerse si se le presta atención.

sábado, 3 de marzo de 2012

ASPECTO ESPIRITUAL

 La vida es espíritu, en esencia, y se manifiesta a nuestro alrededor de muy distintas maneras como las que constituyen los reinos de la naturaleza y el reino humano. Distintas calidades vibratorias y distintas frecuencias. 
El hombre que no puede llegar a comprender un mundo por encima de él puede vislumbrarlo por la fe, o entrar en contacto con él si el Mundo Superior irrumpe en el mundo propio del hombre por medio de la Revelación. El paso realizado por la fe hacia la dimensión ultra humana se fundamenta en el amor. La fe debe ser precedida por algo que va más allá de los argumentos. La fe en un Sentido Último está precedida por la confianza en un Ser Último, por la confianza en Dios.

No significa que considere la fe en Dios como producto o resultado de lo psíquico. Lo espiritual no se puede reducir a un origen psíquico. Es ilícito negar la existencia de un Ser Divino atribuyéndola al miedo del hombre primitivo a los poderes superiores a su voluntad. Ese hecho no implica que Dios no exista. La fe en un Sentido Superior hace al hombre más fuerte por ser auténtica, por nacer de una fuerza interior. No es Dios la imagen de un padre humano, sino que el padre humano es imagen del Creador.


El hombre es un ser de la naturaleza pero, al mismo tiempo, la trasciende. Comparte con los demás seres naturales todo lo que se refiere a su ser material, pero se distingue de ellos porque posee unas dimensiones espirituales que le hacen ser una persona.
De acuerdo con la experiencia, la doctrina cristiana afirma que en el hombre existe una dualidad de dimensiones, las materiales y las espirituales, en una unidad de ser, porque la persona humana es un único ser compuesto de cuerpo y alma. Además, afirma que el alma espiritual no muere y que está destinada a unirse de nuevo con su cuerpo al fin de los tiempos.

Esta doctrina se encuentra en la base de toda la vida cristiana, que quedaría completamente desfigurada si se negara la espiritualidad humana.